Organización hidráulica y poder en el Cuzco de los Incas1 – A modo de conclusión
Ahora que se ha descubierto la lógica de cómo se codificó en el sistema de los ceques la organización de los derechos a las acequias y las tierras del Cuzco, tenemos una idea más clara de cómo los incas distribuyeron y delimitaron las tierras del Inca, del Sol y del pueblo en esta área metropolitana de su ciudad capital.
Esta distribución respondía a las exigencias especiales de la capital, donde residían la nobleza incaica y otros grupos privilegiados, cuya presencia en el Cuzco era no solamente un honor sino necesaria para el funcionamiento de la administración imperial. La existencia de las “panacas” sólo en el Cuzco indica su rol especial de manejar las acequias principales de la capital y de disfrutar de las mejores tierras.
Sin embargo, los principios organizativos que los incas aplicaron a esta distribución y delimitación de las aguas y tierras eran comunes en los Andes. Es en el Cuzco incaico donde se aplicaron con la mayor complejidad, formando el ejemplo más elegante e impresionante que conocemos de la organización política andina.