EL MUNDO AYMARA – El presente: una amenaza moderna y neoliberal

La modernidad no sólo desestructura las sociedades absolutas y dominantes, sino, sobre todo, las culturas de raíz. A estas últimas, en un pri- mer momento, simplemente no las toma en cuenta y, si lo hace, será para promover en los gobiernos mecanismos de erradicación total. Para su mentalidad mecánica, los hombres de las culturas originarias son estorbo y atraso para el desarrollo y el progreso.

El progreso espectacular de la ciencia y la tecnología, soporte actual de la sociedad industrial, afectará todo el rico conocimiento de la tecnología milenaria de los aymaras en la agricultura y la ganadería (base de su organización socio-económica y religiosa).

La tecnología moderna, basa- da en investigaciones exactas y resultados verificables, es desafiada en sus proyectos de producción y modernización tecnológica por los sistemas de la economía aymara. Sin embargo, esta última es considerada arcaica e inconveniente para el desarrollo y el mercado.

Un acercamiento y una aper- tura a la cultura andina darían muchas luces para la comprensión y la valoración de esta resistencia. “Ahora bien, esa memoria colectiva de los campesinos se nutre teórica y metodológicamente de la cultura popular ancestral, en su cosmovisión y pensamiento mítico, y se difunde en lo colectivo a través de métodos y técnicas educativas que tienen un impacto, noción vivida, poder de fijación y movilización mucho más fuerte que las técnicas de la pedagogía moderna.

Esos métodos y técnicas andinas son: el mensaje de las leyendas, fábulas, ritos, etc. en la conciencia social y que se dan paralelamente en las mismas actividades productivas, fiestas, ceremonias o defensa de la comunidad (identidad). La educación moderna, que no ha podido superar esa relación entre teoría y práctica de la vida inmediata de los campesinos, no puede obtener el poder de persistencia o cambio como lo tiene la educación popular andina”

17. Si la primera conquista, con sus métodos exterminadores, no logró eliminar muchos elementos de las culturas milenarias de América Latina, hoy, la segunda conquista, respaldada por el capitalismo neoliberal de la modernidad y la posmodernidad, la afecta violentamente y con sus mejo- res armas obliga a todos estos pueblos a integrarse en el mercado mundial dominado por las grandes transnacionales.

Tours Relacionados