EL MUNDO AYMARA – La cosmovisión Aymara – Equilibrio y relación dinámica
Todos los pueblos y culturas desarrollan explicaciones para entender el universo en que viven. Se recurre a diversos modos de investigación en los niveles sociales, económicos, cosmológicos y psicológicos a fin de comprender los misterios que encierra el cosmos.
El aymara, desde sus orígenes, se vio obligado a experimentar y de- mostrar sus conocimientos sobre las leyes del universo relacionadas con sus actividades cotidianas: la astronomía, el mundo trascendente y los efectos que causan los fenómenos naturales. Él es consciente de que obte- ner lo que necesita para sobrevivir no es fácil.
Hay años de pocas lluvias, de sequía, de mala cosecha, situaciones desafiantes que le llevan a interrogarse constantemente: ¿A qué se debe esto? ¿Cómo es posible que a pesar de tanto esfuerzo no haya buenas cosechas? Sin embargo, este pueblo nun- ca ha sido fatalista, nunca se ha resignado ante realidades negativas y do- lorosas.
Por el contrario, ha buscado respuestas a todos los interrogantes y las ha expresado en su cosmovisión. Con una concepción peculiar del mundo y de la vida, también del hombre, explican su situación y destacan su manera de ver y estar, así como su relación con los seres divinos y naturales25.
De ahí que su cosmovisión tenga sus fundamentos en la experiencia del universo como una totalidad orgánica, donde todos los componentes están en relación mutua y en armonía, donde nada es aislado. Allí el dar y el recibir característica fundamental de la reciprocidad aymarase extiende, más allá de las relaciones humanas, alcanzando todos los elementos del universo: el hombre, la tierra, los animales y toda la naturaleza.
Por ello, mantener el equilibrio, dentro y entre los grandes y pequeños componentes de su universo, es fundamental. Un equilibrio que no es algo estático, inmóvil, ni un estado permanente de tranquilidad, sino algo dinámico, algo que existe en principio y al mismo tiempo, debe ser buscado y realizado continuamente.
26. Esa visión del universo como una totalidad formada de reciprocidad y dinamismo sufre considerables cambios por la influencia de la cos- movisión europeo-cristiana de la conquista evangelizadora. Así, el aymara moderno explica su cosmovisión clasificando el universo en tres espacios o estadios: alax pacha.
27 (el mundo de arriba, el más allá, la sociedad extra- humana), aka pacha (este mundo, la sociedad humana, la naturaleza) y manqha pacha (el mundo de abajo, de la oscuridad).
Intentaremos desarrollar sucintamente estos tres espacios, teniendo en cuenta sus componentes, sus relaciones y el equilibrio dinámico que se exige entre ellos y el hombre.