El regadío en el Área Andina Central: Ensayo de distribución geográfica (1969) – La Costa: Condiciones geográficas

La agricultura con regadío se ha empleado desde hace mucho tiempo en la Costa del Perú, principalmente, porque sin ella solo una población muy reducida podría haberse mantenido. La Costa es relativamente plana. Entre Piura y Chiclayo hay un ancho arenal de tierras no elevadas, el cual se estrecha desde el Sur de Chiclayo hasta Pisco.

Los ríos que descienden de la Sierra forman lechos aluviales que tienden a juntarse dando lugar a una franja angosta de tierra no elevada a lo largo de la Costa, interrumpida en algunos lugares por espolones rocosos de los Andes. Al Sur de Pisco bordea la Costa la Cadena Costeña, que es una cordillera baja (3,000 pies de altura máxima).

Detrás de ella y subiendo hacia los Andes hay una superficie desierta, profunda e intrincadamente atravesada por arroyos, muchos de los cuales se secan durante el año. En la Costa casi no llueve.

En Piura llueve un poco cada año, pero la Costa hasta el Sur se vuelve progresivamente más seca, de tal manera que al Sur de Pisco llueve solamente con intervalos de muchos años, aunque esta zona frecuentemente está cubierta de niebla y nubes. Los vientos del Sur y Sureste cruzan por encima del mar hacia tierra, bajando así la temperatura del aire, algunas veces hasta el punto de condensación.

En invierno, cuando los vientos son más fuertes, se forma un estrato de nubes espesas. Donde este estrato choca contra las laderas de las Cadena Costeña, o contra las montañas más bajas de los Andes, se produce una espesa llovizna llamada ‘garúa’, que proporciona a la tierra una intensa humedad y aparecen las ‘lomas’, que son un tupido crecimiento de plantas de rápido florecimiento y de pastos. Debido a la aridez de la Costa, el suministro de agua más importante para la agricultura está conformado por los 52 cortos ríos que descienden por las laderas occidentales de los Andes, proveyendo agua para la irrigación. Todos pierden volumen aguas abajo.

Los que nacen más abajo se secan completamente durante el periodo de agosto a octubre de cada año; sólo diez de los ríos llegan al Océano Pacífico en el curso del año. En las bocas de los ríos se desarrollaron oasis, de los cuales hay 40 distintos.

En general, los oasis en el Norte del Perú son superiores agrícolamente a los del Sur, porque tienen más sol y agua. Donde los Andes llegan al mar, el área irrigable depende del contorno de la tierra. Sin embargo, el área de la Cadena Costeña y los Andes, en el Sur es la más limitada agrícolamente, debido a su superficie irregular y árida.2

Tours Relacionados