Ofrenda a la Pacha Mama 1 Día

Itinerario

Estas ofrendas se realizan durante el mes de agosto, de esta manera siendo el primer día de este mes que se da inicio a esta importante ceremonia de creencia andina. Esta ceremonia de ofrendas, los cuales son conocidas comúnmente como pagos a la Tierra o Pachamama por la población andina, son rituales de origen ancestral que son parte de un sistema de reciprocidad entre el mundo material y el mundo espiritual.

Este ritual tiene la finalidad de devolver a la Madre Tierra lo que te ha dado y lo que podemos aspirar a nuestros deseos mas profundos acerca de la vida y lo que deseemos para nuestros seres queridos. Ceremonia que se realiza el primer día del mes de agosto de igual manera durante todo el mes.

Estas ceremonias a la Pachamama son de dos tipos básicamente, en los hogares en el cual se realizan ofrendas particulares y en las cumbre o montañas se realizan ofrendas comunitarias donde sacerdotes andinos realizan ceremonias ancestrales, para que la Pachamama sacie su hambre y les otorgue bendiciones.

Itinerario

Día 1
Cusco – Chinchero

La ceremonia o ritual de la pacha mama es conocida en el mundo andino como `tributo o despacho´´ a la tierra, se hace un hoyo en la tierra en donde se pondrán productos andinos como también bebidas chichas, cerveza, licor, vino tinto, agua bendita, hojas de coca (planta sagrada andina, mediadora con los espíritus), y diversas cosas, dinero, monedas, amuletos, piedras de colores, comida (pan, galletas, frutas). El hoyo representa en sí una forma de altar y una “waca” a la vez un lugar sagrado, una “paqarina” un útero simbólico” de la tierra.

Nos dirigiremos a un lugar sagrado cerca a cusco, nuestra ciudad se encuentra rodeada de cerros sagrados que son muy respetadas por la ciudadanía en tanto cuando lleguemos al lugar el traductor le dara una breve explicación y el chaman o sacerdote andino comenzará con la ceremonia andina.

ACTIVAR EL FUEGO

El fuego sagrado permite que las cenizas de la tierra se eleven a las montañas y llegue al cielo. se puede colocar leña, palo santo, ramas de laurel, romero, olivo, eucalipto o tabaco.

ACTIVAR EL AIRE

Por medio del fuego mediador. Encender el incienso, gracias a los olores la tierra se sensibiliza al recordar sus maravillas. Los participantes pueden fumar primero y luego dar de fumar a la tierra (esto es parte del ritual). Los cigarros por lo general son sin filtro. La ceniza del tabaco debe conservarse para observar sus características, luego servirá para pintar la cara de cada participante.

ACTIVAR EL AGUA

Rociar un poco de las bebidas en la tierra. Chicha (licor de maíz), cerveza o “aguardiente”, luego cada uno debe brindar con la con la tierra. Ella vive y siente como nosotros y debemos brindar con ella.

ACTIVAR LA TIERRA

Ahora masticaremos sin tragar (“chaqchar”) un poco de hojas de coca y mientras tanto esperar el turno para poder ofrendar a la tierra. Las ofrendas se inician uno por uno o de a dos y De rodillas frente al hoyo comenzamos a entregar lo que previamente hemos ofrendado. En este momento el participante puede realizar alguna pleglaria, pedido, canto, oración,  (“el silencio o vacío es muy bien apreciado por ella”) para con la pachamama, según sea su credo o religión. Estas ofrendas deben realizarse con ambas manos. Se comienza con la hoja de coca y el agua bendita si hubiera. Luego las comidas, dulces y demás ofrendas. Este momento es pertinente para nuestras peticiones para este nuevo año, éstas deben ser escritas previamente en papelitos multicolores y ser soltadas en la fogata pequeña al interior del hoyo. Al final de este acto el participante debe realizar el brindis final con chicha de maíz con la pachamama. Hay que prestar atención a las señales que la pachamama nos envía.

Incluye/No incluye

Incluye

  • Transporte
  • Traductor
  • 1 chamán
  • Ofrenda
  • Ceremonia de pago a la tierra

No incluye

  • Boleto de entrada si fuese necesario
  • Bebidas
  • Propinas
  • Alimentos
  • Otros ítems no mencionados

Recomendaciones

Reservas:

  • De acuerdo a su estadía y disponibilidad.
  • Cel. 984776762 – 950745007
  • Telf. 052-084-500737
  • E-mail: alfredo@typicalperu.com,  Sales@typicalperu.com
  • Web: www.typicalperu.com
  • Facebook: typicalperu
  • whatapps: 984776762

Solicitaremos su información siguiente:

  • Nombre y apellidos
  • Nro. De pasaporte
  • Nacionalidad
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo
  • Teléfono
  • Muy importante:  información de hotel donde se hospede.

Tours Relacionados