Organización hidráulica y poder en el Cuzco de los Incas1 – Distribución de los derechos a las acequias

Otro aspecto importante del sistema de ceques es que codificó la distribución de las acequias a las “panacas” y ayllus. El control de un ayllu sobre las acequias que riegan sus campos es de importancia vital para el mantenimiento del ayllu en la sierra andina. Los incas reconocieron este principio fundamental de la organización socioeconómica andina al distribuir los derechos a las acequias del valle del Cuzco.

Codificaron esta distribución de derechos a las aguas y, por consiguiente, a las tierras también, en el sistema de los ceques. Descubrí esta relación cuando ubiqué las trayectorias de las acequias incaicas más importantes de Hanan Cuzco y comparé este plano con la descripción de los ceques en la crónica del jesuita Cobo.

Afortunadamente algunas de estas acequias siguen en uso hasta hoy día, y hay rastros arqueológicos de otras. Además, hay documentación histórica que da indicaciones de cuáles acequias han continuado hasta hoy y cuáles han desaparecido. Uno de los canales que hoy sigue regando aproximadamente la misma área que regaba en la época incaica es la acequia de Tambo Machay.

La utiliza hoy día la comunidad campesina de Sucsu Aucaille, parte del pueblo moderno de San Sebastián. Esta comunidad, que fue un ayllu hasta 1954, ha defendido sus derechos a esta acequia desde la Conquista, y durante la Época Colonial y la República.21 Es descendiente de dos “panacas”, “Sucsu panaca” y “Aucaille panaca”, que desde el siglo XVI, por lo menos, funcionan como un solo ayllu: Sucsu Aucaille ayllu. Por eso se puede decir que la acequia de Sucsu Aucaille representa un ejemplo “vivo” del distrito de una acequia incaica.

El área regada se ha reducido menos que la de las otras acequias incaicas, porque se encuentra más lejos de la zona de la expansión urbana del Cuzco y de los parques arqueológicos, donde se ha dejado de cultivar y regar las tierras. En 1975-1976, al comparar el distrito de la acequia del ayllu Sucsu Ancaille con la descripción de los ceques, vi que la toma de la acequia se encuentra formalmente en una de las líneas, como una huaca de la acequia de Sucsu Aucaille. Además la línea de la toma se puso al cuidado de “Sucsu panaca”.

Otra línea, que corta por el punto medio de la acequia, se puso al cuidado de “Aucaille panaca”. Así se dividió el distrito entre las dos “panacas”, indicando que éstas tenían los derechos a la acequia.

Tours Relacionados